La UE ofrece financiación para toda clase de proyectos y programas en los siguientes campos principales:

1. Desarrollo regional y urbano.
2. Empleo e inclusión social
3. Agricultura y desarrollo rural.
4. Asuntos marítimos y pesca.
5. Investigación e innovación.
6. Ayuda humanitaria.
7. Financiación verde y Circular

Gestión de los fondo

La financiación se rige por normas estrictas: se trata de seguir estrechamente el uso de los fondos y de garantizar que el dinero se invierta de manera transparente y responsable.

Los 27 comisarios europeos son colectivamente los responsables últimos de garantizar que los fondos de la UE se gasten de forma adecuada. Pero, como la mayor parte de los fondos se administra en los propios países beneficiarios, son sus gobiernos quienes se responsabilizan de
hacer controles y auditorías anuales.

Más del 76% del presupuesto de la UE se gestiona conjuntamente con las administraciones nacionales y regionales mediante un sistema de «gestión compartida» y principalmente a través de cinco grandes fondos: los Fondos Estructurales y de Inversión. Juntos, estos instrumentos ayudan a aplicar la estrategia Europa 2020.

  • Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER): desarrollo regional y urbano
  • Fondo Social Europeo (FSE): inclusión social y buena gobernanza
  •  Fondo de Cohesión (FC): convergencia económica de las regiones menos desarrolladas
  • Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)
  • Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP)

 

Hay otros fondos que gestiona directamente la UE. Se asignan en forma de: Subvenciones para proyectos concretos relacionados con las políticas de la UE, que en general se conceden después de publicarse una «convocatoria de propuestas». La financiación procede en parte de la UE y en parte de otras fuentes.

Contratos publicados por las instituciones europeas para la adquisición de bienes, servicios u obras que necesiten para funcionar: estudios, formación, organización de conferencias, equipos informáticos, etc. Los contratos se adjudican mediante licitación.

La lista de beneficiarios de las licitaciones, subvenciones o ayudas al desarrollo de países no miembros se publica en internet.

 

Información

Pequeñas empresas

Las PYMES pueden recibir financiación de la UE a través de subvenciones, préstamos y garantías. Las subvenciones son ayudas directas, mientras que los demás tipos de financiación se conceden a través de programas gestionados por los países miembros.

Fondos europeos para la pequeña empresa

Organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil

Las ONG y las organizaciones de la sociedad civil pueden recibir financiación siempre y cuando trabajen en las áreas de competencia de la UE y no tengan ánimo de lucro.

Financiación europea para las ONG por sector

Jóvenes

Hay dos grandes tipos de financiación:

  • Educación y formación: oportunidades de estudios a través de Erasmus+, apoyo a alumnos de los últimos cursos de la educación secundaria y formación profesional en otro país.
  • Juventud: cofinanciación de proyectos que fomenten la participación ciudadana, el trabajo voluntario y una actitud multicultural y amplia de miras.

Investigadores

Entre 2014 y 2020, la UE destinará cerca de 80.000 millones de euros a financiar la investigación, principalmente a través de su programa insignia Horizonte 2020. Suele hacerse a través de

subvenciones para financiar parcialmente toda clase de proyectos de investigación. Financiación de la UE para investigación e innovación

Agricultores y empresas rurales

La mayoría de los agricultores de la UE pueden optar a pagos directos de apoyo a la renta. Alrededor de un tercio de estas ayudas se concede a cambio de prácticas ecológicas tales como mantener pastos permanentes, diversificar los cultivos, etc.

Los agricultores también reciben dinero según la superficie que ocupan, pero siempre y cuando utilicen métodos de cultivo ecológicos, que preserven la biodiversidad, mantengan la calidad del suelo y tengan bajas emisiones.

Además, la financiación de la UE sirve para formar a los agricultores en nuevas técnicas y modernizar o reestructurar sus explotaciones. Más en general, se utiliza para mejorar el nivel de vida en las zonas rurales creando empleo y ofreciendo servicios básicos.

Siempre en el capítulo de desarrollo rural, los jóvenes agricultores pueden recibir ayudas específicas para crear su negocio y disfrutar de porcentajes más altos de ayuda para las inversiones que hagan en él.

Fondos LEADER que son fondos gestionados por los Grupos de Acción Local. En el caso de la Región Extremeña la entidad que agrupa a estos colectivos es la Red Extremeña de Desarrollo Rural (Redex).

Enlace convocatorias:

https://redex.org/leader

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Secured By miniOrange