



Creación de Circuitos Cerrados


Los circuitos cerrados buscan agrupar empresas que puedan colaborar en el campo de la economía verde y circular, permitiendo la identificación de posibles colaboraciones, concretamente en lo que se refiere a la identificación de subproductos y de su valorización como recurso potencial por parte de otras empresas del mismo circuito.
Los circuitos involucran empresas capaces de cooperar, por sectores productivos, por actividad, o en asociación, para lograr una mejor optimización de los recursos. Esta cooperación permitirá un enfoque transfronterizo integrado, el uso más eficiente de los recursos, el desarrollo de la autosuficiencia energética y una economía baja en carbono, iniciando la transición hacia un nuevo modelo productivo basado en la economía verde y circular.
Principales beneficios de los circuitos cerrados en Economía Circular
Reducción de extracción de recursos naturales
Reducción de costes por el uso compartido de recursos entre empresas
Reducción del consumo de agua y energía fósil
Ampliación de las cadenas de suministro para incluir socios involucrados en intercambios de subproductos
Reducción de consumo de materias primas
Creación de nuevos puestos de trabajo locales
Aprovechamiento de residuos como materias primas
Descarga de documentación de creación de circuitos cerrados


Creación de Circuitos Cerrados en Economía Circular

