



Economía Circular


¿Qué es Economía Circular?
Por ECONOMÍA CIRCULAR debemos entender aquella que pretende que el valor de los productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible y que se reduzca al mínimo la generación de residuos, incluyendo que estos residuos puedan convertirse de nuevo en materias primas para la elaboración de otros nuevos productos.
Es la contraposición a las economías lineales, hasta ahora imperantes, de extraer, producir, consumir y tirar, para que sean sustituidas por el Repensar, Rediseñar, Refabricar, Reparar, Redistribuir, Reducir, Reutilizar, Reciclar, Recuperar la energía y, en el caso concreto de Extremadura, también por la décima R de ‘Repoblar’.
Fundamentos de la Economía Circular
Las 10 ‘R’ de la Economía Circular
La Economía Circular se apoya en la aplicación de las 9 ‘R‘, orientadas a los productos:
Repensar
Volver a cuestionar todos los procesos para hacerlos más eficientes y sostenibles desde el origen
Rediseñar
Considerar los impactos ambientales en el diseño de un producto a lo largo de su ciclo de vida para hacerlo más sostenible a la vez que funcional
Refabricar
Rehacer un producto usado a partir de sus componentes, de forma que recupere las condiciones necesarias para su reutilización
Reparar
Realizar las acciones necesarias para devolver a aquello que está en mal estado a su función, extendiendo así su vida útil
Redistribuir
Hacer llegar los productos que han perdido su utilidad en su lugar de origen hasta otro lugar en el que sean necesarios
Reducir
Minimizar el consumo de materias primas y recursos, así como la generación de residuos
Reutilizar
Volver a dar una utilidad a un bien o un producto desechado manteniendo su función original o con una función diferente para la que fue concebido
Reciclar
Separar de forma selectiva los residuos para su correcto tratamiento y posterior transformación en nuevos productos o materias primas
Recuperar la energía
Aprovechar los residuos que no se pueden reciclar a través de un proceso de valorización energética
Y en el caso de Extremadura, para enfrentar el reto demográfico, se aplica una décima ‘R’ orientada a la circularidad en el territorio.
Repoblar
Hacer que la población permanezca el mayor tiempo posible en su territorio de residencia y, cuando salga de él, trabajar para que pueda regresar y puedan igualmente atraerse nuevos pobladores
Un modelo ejeplo de Economía Circular
La siguiente imagen muestra un modelo de gestión de Economía Circular en el que, como podemos ver, los procesos productivos son cerrados y circulares, e incluso son fuente de energía, o tratados para ser reutilizados en otro proceso.
Fuente: Fundación Ellen MacArthur.


Principales objetivos y beneficios
Reducción de demanda de materias primas vírgenes
Obtención del máximo rendimiento y mínimo consumo de combustibles fósiles
Alargamiento de vida útil de productos y materiales mediante reciclaje y reutilización
Aprovechamiento energético de residuos no reciclables
¿Cómo practicar en casa la Economía Circular?


Ropa de segunda mano
Algunas de las principales empresas textiles ya lo están practicando. Existen puntos de entrega de ropa a cambio de una remuneración . También existen tiendas y aplicaciones de segunda mano.


Compra en el mercado a granel
La compra a granel evita el uso de envases en vano. Trata de promover la compra de productos frescos no envasados. También puedes llevar tu bolsa reutilizable de casa.


Mobiliario de segunda mano
La compra de mobiliario de segunda mano es una opción de compra a precios bajos, que puedes reformar o retocar, pintándolos, restaurándolos, barnizándolos, etc.
Oficina virtual
Proyectos en marcha
Líneas de financiación
Contenido formativo
Legislación vigente