PROMOCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN FORESTAL EN LAS DEHESAS EXTREMEÑAS

 

Descripción

La Certificación Forestal es un proceso voluntario que avala que la gestión que se lleva a cabo en un terreno forestal es responsable y cumple con criterios de sostenibilidad, entendiendo ésta desde sus tres perspectivas, ambiental, económica y social.

Para llevar a cabo este proceso, un agente externo independiente, de acuerdo con una norma de Gestión Forestal Sostenible internacionalmente reconocida, evalúa los criterios, parámetros o indicadores establecidos en la superficie que se quiere certificar.

Esto permite que el propietario pueda demostrar a la sociedad que sus bosques están gestionados de forma sostenible constituyendo una herramienta para la conservación y protección del patrimonio natural.

La principal ventaja de esta certificación es que los productos certificados tienen y tendrán previsiblemente más potenciales compradores, ya que existe un mercado muy desarrollado que los solicita (mueble, papel, construcción, embalaje, herramientas, etc.). Otras ventajas no menos importantes que presenta la certificación forestal son las siguientes:

  • Promueve la conservación y mejora de las masas forestales.
  • Favorece la imagen de la madera como materia prima renovable y ecológica.
  • Fomenta la generación de empleo, permite el desarrollo de las sociedades rurales y nuevas
    formas de ocio relacionadas con la naturaleza.
  • Es signo de transparencia en la gestión del bosque, gracias a las auditorías anuales.
  • Facilita el acceso de los productos forestales al mercado ya que aporta un valor añadido.

 

Por lo tanto, la certificación es un elemento de valor añadido por, entre otros, los siguientes motivos:

  • Fortalece la imagen de los productos forestales como materia prima renovable y ecológica.
  • Posibilita la competencia con quienes ya están certificados.
  • Proporciona al propietario documentación exhaustiva sobre sus fincas.
  • Supone una herramienta muy útil para la programación y el control de los trabajos forestales.
  • Oferta una demanda del propio mercado.
  • Diferencia los productos de una explotación forestal en el mercado.

Objetivos

Desarrollar una campaña de difusión y concienciación sobre la certificación:

  • Elaborar un mensaje
  • Identificar actores
  • Facilitar herramientas y canales para la comunicación
  • Definir mecanismos y metodologías de asesoría

 

Informar, crear demanda y facilitar procesos de certificación:

 

  • Actualizar y mejorar herramientas y canales de comunicación
  • Incrementar el número de iniciativas
  • Informar de experiencias y buenas prácticas
  • Crear elementos de información atractivos

Destinatarios

  • Propietarios de fincas públicas y privadas de municipios extremeños.
  • Ciudadanos de Extremadura en general.
¿Necesitas ayuda con la certificación forestal?

Envíanos un mensaje y te contactaremos para ayudarte:

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
    Privacidad
    Secured By miniOrange